10 Jul 2023
Economía circular
Cómo reciclar residuos textiles. Contribuyendo a la sostenibilidad y la economía circular

El reciclaje de residuos textiles desempeña un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad y la economía circular en la industria textil. Cada año, toneladas de textiles terminan en vertederos, generando un impacto ambiental significativo. Sin embargo, tanto las empresas como los particulares pueden contribuir de manera activa al reciclaje de estos residuos, prolongando su ciclo de vida útil y reduciendo su impacto ambiental. En este post, exploraremos cómo reciclar residuos textiles y ofreceremos consejos y recomendaciones para empresas y particulares interesados en contribuir a esta importante iniciativa.
Importancia del reciclaje de residuos textiles
El sector textil es una de las industrias más contaminantes del mundo, responsables de un alto consumo de recursos naturales y energía, así como de la generación de una gran cantidad de residuos y emisiones. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la industria textil es responsable de aproximadamente:
- el 20% de las aguas residuales industriales
- del 10% de las emisiones globales de carbono.
- Además, se estima que alrededor del 85% de los textiles producidos cada año terminan en vertederos o incinerados, lo que agrava aún más la problemática ambiental.
El reciclaje de residuos textiles se presenta como una solución necesaria para abordar estos desafíos y reducir el impacto negativo de la industria en el medio ambiente. Al fomentar el reciclaje, podemos disminuir la demanda de nuevos recursos, mitigar la contaminación y promover la economía circular en el sector textil.
Cómo reciclar residuos textiles si eres una empresa
Las empresas pueden desempeñar un papel clave en el reciclaje de residuos textiles a través de la gestión de los residuos pre-consumo. Esto incluye la recuperación y reutilización de excedentes de producción, devoluciones de clientes, prendas con taras o cancelaciones de pedidos. Al colaborar con empresas especializadas en reciclaje textil, como Texlimca, las empresas pueden garantizar una gestión adecuada de estos residuos y su transformación en recursos útiles.
Cómo reciclar residuos textiles si eres particular
Los particulares también pueden contribuir al reciclaje de residuos textiles mediante la recolección y clasificación de prendas usadas y calzado. Muchos lugares ofrecen puntos de recogida textiles, donde se pueden depositar las prendas y calzado que ya no se utilizan. Es importante tener en cuenta la calidad de las prendas, ya que aquellas en mejores condiciones son más adecuadas para su reutilización o reciclaje.
Proceso de reciclaje textil
El proceso de reciclaje textil es el mismo tanto para empresas como para particulares. A continuación, se detallan los pasos principales del proceso:
Clasificación y evaluación textil
Las prendas recolectadas se clasifican y evalúan para determinar su estado y composición. Se separan según su calidad y tipo de fibra.
Reutilización de prendas
Las prendas en buen estado pueden ser reutilizadas directamente. Esto prolonga su ciclo de vida útil y evita la generación de nuevos residuos.
Reciclaje textil mecánico
Las prendas que no son aptas para su reutilización se someten a un proceso de reciclaje textil mecánico mediante el troceado de prendas para la fabricación de trapos de limpieza, o mediante la descomposición en fibras textiles, limpiadas y procesadas para obtener materia prima secundaria según su composición y color. Puedes ver nuestra selección de productos reciclados aquí
Fabricación de nuevos productos textiles
Las fibras recicladas se utilizan en la fabricación de hilos reciclados, mezclados con materias vírgenes para garantizar su calidad y resistencia, que, posteriormente servirán para la confección de nuevas prendas.

Beneficios del reciclaje de residuos textiles
El reciclaje de residuos textiles ofrece una serie de beneficios tanto para el medio ambiente como para la sociedad en general. Algunos de los principales beneficios son:
- Reducción del impacto ambiental: El reciclaje de residuos textiles contribuye a reducir la cantidad de residuos que van a los vertederos, evitando la contaminación del suelo y el agua. Además, al utilizar fibras recicladas en la fabricación de nuevos productos textiles, se reduce la necesidad de extraer recursos naturales y se disminuye la huella de carbono.
- Conservación de recursos naturales: El reciclaje de residuos textiles permite aprovechar al máximo los recursos existentes. Al reutilizar y reciclar las prendas, se evita la necesidad de producir nuevos materiales, lo que ahorra agua, energía y otros recursos naturales.
- Generación de empleo y oportunidades económicas: El reciclaje de residuos textiles crea empleo en la cadena de valor, desde la recolección y clasificación de prendas hasta el procesamiento y fabricación de nuevos productos. Además, fomenta la economía circular, impulsando el desarrollo de nuevos mercados y la innovación en el sector textil.
Consejos para cómo reciclar residuos textiles de manera efectiva
- Educar y concienciar sobre la importancia del reciclaje textil: Es fundamental educar a las personas sobre la importancia del reciclaje textil y cómo pueden participar. Se pueden ofrecer talleres o charlas informativas en empresas y comunidades para promover prácticas sostenibles en el manejo de los residuos textiles. En Texlimca realizamos talleres en centros escolares sobre la gestión de residuos y circularidad textil donde los más pequeños interactúan y aprenden sobre los diferentes componentes del material textil y cómo se puede convertir, de manera educativa y lúdica. Puedes ver el resumen de uno de nuestros talleres aquí.
- Mantenimiento y cuidado adecuado de las prendas: Una forma de prolongar la vida útil de las prendas es brindándoles el cuidado adecuado. Un lavado y secado adecuados, siguiendo las instrucciones de cuidado de cada prenda, pueden garantizar su durabilidad y evitar el deterioro prematuro. Para ello es muy importante revisar y conocer el etiquetado presente en las prendas de ropa. Te invitamos a leer el post qué significan los símbolos de lavado de las etiquetas de ropa.
- Compra de productos textiles sostenibles y reciclados: Los consumidores pueden contribuir al ciclo del reciclaje textil eligiendo productos fabricados con materiales reciclados o sostenibles. Buscar certificaciones o marcas comprometidas con la sostenibilidad puede marcar la diferencia en la reducción de residuos textiles.
- Colaboración con empresas especializadas en reciclaje textil. Texlimca es un ejemplo de empresa comprometida con el reciclaje textil. Al colaborar con empresas especializadas en este campo, las organizaciones y los particulares pueden garantizar que los residuos textiles se gestionen de manera adecuada y se transformen en nuevos recursos.
En conclusión, el reciclaje de residuos textiles es una práctica esencial para promover la sostenibilidad y la economía circular en la industria textil. Tanto las empresas como los particulares tienen la responsabilidad de contribuir a esta iniciativa mediante la gestión adecuada de los residuos textiles, la promoción del cuidado de las prendas y la elección de productos textiles sostenibles y reciclados como los presentes en nuestra tienda online. Al trabajar juntos, podemos crear un futuro más sostenible y reducir el impacto ambiental de la industria textil. ¡Únete al movimiento del reciclaje textil y marca la diferencia!