06 Feb 2025
Ecología y sostenibilidad
Cómo se recicla el algodón

El algodón es una de las fibras más utilizadas en la industria textil, pero su producción tiene un impacto ambiental significativo. Cultivar algodón virgen requiere grandes cantidades de agua y pesticidas, además de generar residuos textiles que a menudo terminan en vertederos. Sin embargo, el algodón tiene una ventaja clave: es un material altamente reciclable, lo que permite prolongar su ciclo de vida y reducir su impacto ambiental.
A diferencia de otros textiles utilizados en moda, no todos los materiales son reciclables con la misma eficacia que el algodón. Esto convierte al reciclaje de algodón en una estrategia esencial para fomentar la economía circular y minimizar los residuos. Este proceso no solo busca regenerar fibras, sino también reutilizar directamente textiles en aplicaciones industriales u otros usos innovadores, prolongando la vida útil de las prendas.
En este artículo, te explicamos cómo se recicla el algodón, qué beneficios tiene este proceso y cómo Texlimca utiliza esta fibra reciclada para crear productos sostenibles.
¿Qué es el reciclaje de algodón?
El reciclaje de algodón consiste en recuperar fibras de textiles que ya no son útiles para darles una nueva vida. Este proceso puede incluir tanto la regeneración de fibras para fabricar nuevos tejidos como la reutilización directa de textiles en aplicaciones prácticas, como trapos de limpieza industriales. Las prendas de algodón a reciclar, las podemos clasificar en:
- Reciclaje de algodón preconsumo. Incluye restos de tela o recortes generados durante la fabricación de prendas.
- Reciclaje de algodón posconsumo. Se refiere a textiles usados y desechados, como ropa, toallas o sábanas, que han llegado al final de su vida útil.
¿Cómo se recicla el algodón?
El reciclaje textil de algodón abarca diversas estrategias para aprovechar los materiales recolectados, dependiendo de su calidad y composición. A continuación, te explicamos los pasos clave de su reciclaje y cómo aprovechar al máximo estos textiles desechados.
1. Clasificación y evaluación textil de prendas de algodón
El proceso comienza con la recolección y clasificación de textiles. Las prendas de algodón se evalúan para determinar su estado y composición. Este paso es crucial para decidir el destino de los materiales:
- Prendas reutilizables. Aquellas en buen estado se destinan a la reutilización directa, prolongando su ciclo de vida útil.
- Prendas no reutilizables. Las prendas dañadas o al final de su vida útil se dividen según su composición y su porcentaje de fibra de algodón para procesos de reciclaje específicos.
2. Reutilización directa de prendas de algodón
Las prendas en buen estado que cumplen con ciertos criterios de calidad se destinan a darles una segunda vida. Esto prolonga su ciclo de vida útil y evita la generación de nuevos residuos.
3. Prendas de algodón no reutilizables y reciclaje textil mecánico
Cuando las prendas de algodón no son aptas para su reutilización, estas se integran en un proceso de reciclaje textil mecánico que maximiza su aprovechamiento. Este método incluye diversas etapas que permiten transformar textiles en nuevos materiales útiles, sin necesidad de recurrir a procesos químicos complejos:
- Troceado de prendas. Las prendas se cortan en fragmentos más pequeños, lo que las convierte en materia prima ideal para la fabricación de trapos de limpieza industrial, ampliamente utilizados en diversos sectores.
- Transformación en materiales secundarios. Algunas prendas se destinan a la creación de productos como aislantes térmicos o acústicos, contribuyendo a aplicaciones industriales y de construcción sostenibles.
- Descomposición en fibras textiles. Para ciertos usos, las prendas se deshilachan hasta obtener fibras que son limpiadas, procesadas y clasificadas según su composición y color. Estas fibras recicladas se emplean como materia prima secundaria para fabricar nuevos productos textiles, como hilos o tejidos mezclados.
4. Fabricación de nuevos productos textiles de algodón
Las fibras recicladas y mezcladas mencionadas previamente, se procesan para fabricar hilos reciclados, que a su vez se convierten en tejidos y productos textiles nuevos. Este paso asegura que el algodón reciclado vuelva al mercado en forma de prendas de vestir (Camisetas, pantalones …), productos para el hogar (sábanas, manteles toallas…), entre otros.
Beneficios del reciclaje de algodón

Reciclar algodón ayuda a reducir residuos y a mejorar el impacto positivo en el medio ambiente. A continuación enumeramos algunos de ellos:
- Conservación de recursos naturales. El reciclaje reduce la necesidad de cultivar algodón virgen, ahorrando agua y evitando el uso de pesticidas.
- Reducción de la huella hídrica. Reciclar un kilo de algodón puede ahorrar hasta 20.000 litros de agua, un recurso cada vez más escaso.
- Menor huella de carbono. Al reducir los procesos de cultivo y producción iniciales, disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.
- Fomento de la economía circular. Al reincorporar fibras recicladas al ciclo productivo, se minimiza el desperdicio y se promueve un modelo de producción más sostenible.
Limitaciones del reciclaje de algodón
Aunque el reciclaje de algodón es una práctica esencial para la sostenibilidad, enfrenta retos importantes como la pérdida de calidad de las fibras, los altos costes de los procesos y la falta de infraestructuras adecuadas. Sin embargo, gracias a la inversión en I+D+i, se están logrando avances significativos que permiten mejorar la calidad de las fibras recicladas y optimizar los procesos de reciclaje. Estos esfuerzos están transformando gradualmente las limitaciones en oportunidades para un modelo textil más sostenible y eficiente. Actualmente estas son algunas de las principales barreras que existen:
- Limitación de uso. Las fibras recicladas suelen ser más cortas, lo que puede limitar su uso en ciertos productos.
- Costes y tecnología. El reciclaje requiere equipos especializados y procesos complejos que incrementan los costes en comparación con el uso de algodón virgen.
- Infraestructura limitada. En muchas regiones aún no existen sistemas eficientes para recolectar y reciclar textiles.
El algodón reciclado en Texlimca
En Texlimca, apostamos por el reciclaje de prendas de algodón como una herramienta para transformar residuos textiles en recursos valiosos. Algunos de los productos que fabricamos utilizando algodón reciclado incluyen:
- Trapos industriales de algodón reciclado
Fabricados a partir de textiles reciclados, ofrecen alta absorción y durabilidad, siendo ideales para múltiples aplicaciones en la industria. Podéis encontrar toda la selección de trapos industriales reciclados en nuestra tienda online.
- Toallas recicladas posconsumo
Nuestro proyecto "Towel to Towel" (T2T) convierte toallas desechadas en nuevas toallas con un 35% de algodón reciclado posconsumo (PCRC). Estas toallas han sido certificadas por AITEX por su durabilidad, manteniendo más del 80% de sus propiedades originales tras 75 lavados.
- Fibras textiles para nuevas aplicaciones
Las fibras recicladas se utilizan en la fabricación de nuevos tejidos y productos innovadores, impulsando la economía circular.
El impacto del reciclaje de algodón en el futuro textil
El reciclaje de algodón es una pieza clave en la transición hacia un modelo de producción textil más sostenible. Texlimca contribuye activamente a esta transformación a través de la innovación y el desarrollo de productos que reducen el impacto ambiental, promoviendo un uso más responsable de los recursos textiles.
Apostar por productos fabricados con algodón reciclado no solo es una elección sostenible, sino también un compromiso con un futuro más responsable para nuestro planeta.