11 Oct 2023

Recogida y gestión de residuos

Recogida de residuos textiles, una obligación a partir de 2025  

Si bien hemos adoptado prácticas de reciclaje para vidrio, plástico y cartón, la ropa a menudo termina en la bolsa de basura. En España, se desechan alrededor de 900,000 toneladas de ropa anualmente, y lamentablemente, el 88% de este volumen acaba en vertederos, según un reciente informe  sobre el análisis de la recogida de la ropa usada en España por Asirtex. Solo el 12% se destina a contenedores de ropa y luego se procesa en modernas plantas para su reutilización o reciclaje. 

La recogida de residuos textiles según la nueva ley y la directiva europea

La reciente Ley de Residuos y Suelos Contaminados, en línea con la Directiva Europea, establece que a partir de 2025 todos los municipios en España deben recoger selectivamente residuos textiles. En esta ley se prohíbe la destrucción de excedentes textiles y se prioriza la reutilización, siendo el objetivo principal preparar el 55% de los residuos textiles para la reutilización o el reciclaje en 2025, aumentando al 60% en 2030 y al 65% en 2035. Esta ley también implica que las marcas de moda deben gestionar sus excedentes y promover la circularidad textil.

Beneficios principales

Según informes recientes, cada ciudadano español desecha entre 20 y 30 kg de textiles al año. Un estudio de la Fundación Fundación Humana People to People concluye que por cada kg de ropa recuperada se evitan 6.1 kg de emisiones de CO₂. 

Proceso de recogida de residuos textiles municipales

Furgoneta de Texilmca para la recogida de residuos textiles municipales
Furgoneta de Texilmca para la recogida de residuos textiles municipales

La recogida de residuos textiles municipales es una parte fundamental en el camino hacia una gestión más sostenible de los textiles usados. En Texlimca, no solo acumulamos más de 70 años de experiencia en la gestión de estos residuos textiles, sino que también nos esforzamos por llevar a cabo un proceso de puntos de recogida eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Nuestro compromiso comienza con la instalación y mantenimiento regular de contenedores estratégicamente ubicados en diversas localidades. Estos contenedores son renovados según sea necesario para asegurar su correcto funcionamiento y disponibilidad para la comunidad.

Para llevar a cabo esta recogida de manera efectiva, contamos con un equipo de operarios altamente capacitados. Estos profesionales han sido formados específicamente para realizar la recogida de forma manual, garantizando un manejo adecuado de los textiles recolectados. Una vez que se completa la recogida en los contenedores, nuestros operarios depositan estos materiales en vehículos apropiados. En Texlimca, somos transportistas de residuos autorizados, lo que nos permite cumplir con las regulaciones y normativas necesarias.

Estos vehículos se encargan de llevar los textiles recolectados hasta las plantas de almacenamiento. Esta etapa inicial de la recogida es fundamental, ya que sienta las bases para que los textiles recolectados puedan ser posteriormente clasificados y procesados de acuerdo con nuestros rigurosos estándares de sostenibilidad y calidad.

Proceso de recogida de residuos textiles en empresas

Las empresas pueden desempeñar un papel clave en el reciclaje de residuos textiles a través de la gestión de los residuos pre-consumo. Esto incluye la recuperación y reutilización de excedentes de producción, devoluciones de clientes, prendas con taras o cancelaciones de pedidos. Al colaborar con empresas especializadas en reciclaje textil, como Texlimca, las empresas pueden garantizar una gestión adecuada de estos residuos y su transformación en recursos útiles.

Proceso de reciclaje tras la recogida

Después de la recogida textil municipal o de empresas, los materiales se transportan a los almacenes de Texlimca para su clasificación. Este es un paso crucial en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Una vez en nuestras instalaciones, los textiles se someten a una cuidadosa evaluación y se dividen en tres categorías principales según su estado:

1. Reutilización

Fomentamos la economía circular enviando ropa que aún tiene vida útil para comerciar como ropa de segunda mano. Esta es una forma efectiva de dar una segunda oportunidad a prendas que pueden seguir siendo útiles para muchas personas. Nuestro proceso de clasificación asegura que solo se seleccionen artículos en buenas condiciones para su reutilización.

2. Reciclaje

Operaria de Texlimca trabajando en el troceado de prendas para la fabricación de trapos de limpieza. 
Operaria de Texlimca trabajando en el troceado de prendas para la fabricación de trapos de limpieza. 

Dentro del proceso de reciclaje textil, las prendas que no pueden ser reutilizadas se someten a un avanzado sistema de reciclaje mecánico. Mediante un minucioso proceso de clasificación que considera la composición de las prendas, se separan sus componentes y se eliminan los elementos inadecuados. Esto da como resultado materia prima secundaria en forma de fibras, las cuales pueden ser reintegradas en los procesos de hilado y confección. Además de esto, existen métodos más convencionales, como el desgarrado de las prendas, que se utiliza para producir trapos de limpieza, optimizando al máximo el aprovechamiento de los recursos textiles.

3. Vertedero

En ocasiones, no se puede obtener ningún tipo de aprovechamiento de los residuos textiles. En estos casos, estos materiales se depositan en vertederos oficiales autorizados por las autoridades pertinentes.

Este proceso de clasificación y posterior reutilización o reciclaje es una parte fundamental de nuestro compromiso con la gestión sostenible de los residuos textiles. Contribuye a reducir la cantidad de textiles que terminan en vertederos, minimiza la huella de carbono y promueve un enfoque más consciente hacia el consumo y la producción sostenible. En Texlimca, creemos que cada pequeño paso en la dirección correcta cuenta en la construcción de un futuro más sostenible. Si quieres conocer más sobre los residuos textiles,  te invitamos a leer este post

Sensibilización ambiental y colaboración municipal

En Texlimca, pensamos que no se trata solo de la recogida y el reciclaje de residuos textiles, sino también de involucrar a la comunidad y aumentar la conciencia sobre la importancia de la gestión adecuada de estos materiales. Realizamos campañas de sensibilización dirigidas a personas de todas las edades, que incluyen charlas y talleres. Nuestro objetivo es no solo recoger textiles, sino también fomentar un cambio de mentalidad en la sociedad hacia un consumo más sostenible y responsable.

Colaboramos activamente para garantizar que los ciudadanos comprendan la importancia de la recogida selectiva de textiles y cómo pueden contribuir. Trabajamos en estrecha colaboración con las comunidades locales para aumentar la conciencia ambiental y promover el uso de nuestro servicio de recogida.

Queremos ser tu partner en la recogida selectiva

En Texlimca, estamos comprometidos con la gestión sostenible de residuos textiles y queremos ser tu partner en esta misión. Colaboramos estrechamente con empresas privadas para gestionar sus residuos textiles pre-consumo, y ofrecemos soluciones a entidades municipales para la recogida eficiente de residuos textiles. Juntos, podemos cerrar el ciclo, reducir residuos y promover prácticas sostenibles. Contáctanos y únete a este emocionante viaje hacia un futuro más verde y limpio. Cada pequeña acción cuenta.

¿En qué podemos ayudarte?